PAISAJISMO
LA BIO-DECORACIÓN
En la actualidad vemos un interés creciente en el deseo de convivir con ambientes naturales, esto nos lleva a crear modelos habitables integrados al medio ambiente. Es una especie de regreso a los orígenes. PORTAROSSA integra en cada proyecto esta conexión vital de muy diversas maneras, ya sea en interiores o exteriores, el paisaje estará siempre presente. Jardineras, terrazas, porches, miradores, patios y fuentes, nos dan la posibilidad de crear ambientes más amplios, claros, ventilados y esa sensación de desahogo en los interiores.
Para logar esto es necesario entender que el Paisajismo es la actividad destinada a modificar las características físicas y anímicas de un espacio en donde la naturaleza es pieza clave.
El fin del paisajismo es trabajar con los elementos vivos “la flora”, lo que llamamos comúnmente jardinería, con el propósito de crear un entorno bello y funcional; es importante que tómenos en cuenta los elementos naturales como lo son las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua, la ubicación del terreno en torno al sol y no podemos olvidar los elementos humanos, como estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre que ya existen en el espacio donde vamos a trabajar.
Son tantos los aspectos que se toman en cuenta que es por eso que es importante contar con un experto en paisajismo para así poder sacar el mejor provecho con las características que contamos y lograr esa sensación de regreso a los orígenes de la que hablábamos anteriormente.
Existen varios tipos de jardines, algunos de los más requeridos los explicaremos a continuación, para que en un futuro puedan elegir el que más se adapte a su proyecto.
Jardines verticales
Los jardines verticales son una instalación cubierta de plantas de diversas especies que dan la apariencia de ser un jardín pero en vertical. Estos no son creados por el hombre, más bien nosotros tomamos la idea del mundo natural, ya que las plantas son perfectamente capaces de desarrollarse en barrancos y acantilados. Hoy en día son cada vez más comúnes pues representan una opción vanguardista, perfecta si no cuentas con espacio disponible en la superficie del piso y al mismo tiempo quieres contar con áreas verdes.
Jardines Zen
Este es un tipo de jardín ya reconocido mundialmente, el nombre real es Karensasui y generalmente consta de arena, grava y rocas, aunque ocasionalmente se pueden usar algunos musgos. Este tipo de jardin debe tener dimensiones determinadas. Las diferentes acciones que se realizan en la arena tienen su propio significado individual. Por ello todo debe estar colocado en la dirección y espacio correctos. Se busca un equilibrio entre los edificios que los rodean y el paisaje. Además, se busca que cada elemento del jardín se encuentre destacado al mismo nivel que el resto. Además, los jardines Zen originales no están hechos para caminar sobre ellos, solo son para ser contemplados y especialmente invitan a la meditación y la reflexión. Al Mismoo tiempo es un tipo de jardín que no requiere de muchos cuidados así que es fácil de mantener en esta vida agetreada que tenemos hoy.
Jardines de Secano
Aquí otro ejemplo para un jardín que se adecue al ritmo de vida de hoy , pues la falta de agua y tiempo para regar las plantas no significa necesariamente renunciar a un jardín. Existen muchas plantas que se adaptadan a la carencia de este elemento esencial para la vida, además nos permiten ser respetuosos con el medioambiente, ya que, racionalizando el uso del agua, respetamos el entorno y ahorramos un recurso natural que cada vez es más escaso.
El jardín Secano está compuestos por plantas capaces de adaptarse a condiciones de bajo riego y que tan solo necesitan para su crecimiento el aporte de agua proveniente de la lluvia. Para que las plantas logren adaptarse rápidamente se recomienda arar y oxigenar la tierra. Unas de las plantas más utilizadas son las desérticas y árboles con copas grandes para guardar del calor al resto de especies que conforman el jardín.
En la actualidad vemos un interés creciente en el deseo de convivir con ambientes naturales, esto nos lleva a crear modelos habitables integrados al medio ambiente. Es una especie de regreso a los orígenes. PORTAROSSA integra en cada proyecto esta conexión vital de muy diversas maneras, ya sea en interiores o exteriores, el paisaje estará siempre presente. Jardineras, terrazas, porches, miradores, patios y fuentes, nos dan la posibilidad de crear ambientes más amplios, claros, ventilados y esa sensación de desahogo en los interiores.
Para logar esto es necesario entender que el Paisajismo es la actividad destinada a modificar las características físicas y anímicas de un espacio en donde la naturaleza es pieza clave.
El fin del paisajismo es trabajar con los elementos vivos “la flora”, lo que llamamos comúnmente jardinería, con el propósito de crear un entorno bello y funcional; es importante que tómenos en cuenta los elementos naturales como lo son las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua, la ubicación del terreno en torno al sol y no podemos olvidar los elementos humanos, como estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre que ya existen en el espacio donde vamos a trabajar.
Son tantos los aspectos que se toman en cuenta que es por eso que es importante contar con un experto en paisajismo para así poder sacar el mejor provecho con las características que contamos y lograr esa sensación de regreso a los orígenes de la que hablábamos anteriormente.
Existen varios tipos de jardines, algunos de los más requeridos los explicaremos a continuación, para que en un futuro puedan elegir el que más se adapte a su proyecto.
Jardines verticales
Los jardines verticales son una instalación cubierta de plantas de diversas especies que dan la apariencia de ser un jardín pero en vertical. Estos no son creados por el hombre, más bien nosotros tomamos la idea del mundo natural, ya que las plantas son perfectamente capaces de desarrollarse en barrancos y acantilados. Hoy en día son cada vez más comúnes pues representan una opción vanguardista, perfecta si no cuentas con espacio disponible en la superficie del piso y al mismo tiempo quieres contar con áreas verdes.
Jardines Zen
Este es un tipo de jardín ya reconocido mundialmente, el nombre real es Karensasui y generalmente consta de arena, grava y rocas, aunque ocasionalmente se pueden usar algunos musgos. Este tipo de jardin debe tener dimensiones determinadas. Las diferentes acciones que se realizan en la arena tienen su propio significado individual. Por ello todo debe estar colocado en la dirección y espacio correctos. Se busca un equilibrio entre los edificios que los rodean y el paisaje. Además, se busca que cada elemento del jardín se encuentre destacado al mismo nivel que el resto. Además, los jardines Zen originales no están hechos para caminar sobre ellos, solo son para ser contemplados y especialmente invitan a la meditación y la reflexión. Al Mismoo tiempo es un tipo de jardín que no requiere de muchos cuidados así que es fácil de mantener en esta vida agetreada que tenemos hoy.
Jardines de Secano
Aquí otro ejemplo para un jardín que se adecue al ritmo de vida de hoy , pues la falta de agua y tiempo para regar las plantas no significa necesariamente renunciar a un jardín. Existen muchas plantas que se adaptadan a la carencia de este elemento esencial para la vida, además nos permiten ser respetuosos con el medioambiente, ya que, racionalizando el uso del agua, respetamos el entorno y ahorramos un recurso natural que cada vez es más escaso.
El jardín Secano está compuestos por plantas capaces de adaptarse a condiciones de bajo riego y que tan solo necesitan para su crecimiento el aporte de agua proveniente de la lluvia. Para que las plantas logren adaptarse rápidamente se recomienda arar y oxigenar la tierra. Unas de las plantas más utilizadas son las desérticas y árboles con copas grandes para guardar del calor al resto de especies que conforman el jardín.